Troncos fósiles Arevalillo de Cega - Arevalillo de Cega, Segovia
Dirección: C/Ermita, 10, 40185 Arevalillo de Cega, Segovia, España.
Teléfono: 921500421.
Página web: arevalillodecega.es
Especialidades: Atracción turística, Museo.
Otros datos de interés: Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 39 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.4/5.
📌 Ubicación de Troncos fósiles Arevalillo de Cega
⏰ Horario de Troncos fósiles Arevalillo de Cega
- Lunes: Abierto las 24 horas
- Martes: Abierto las 24 horas
- Miércoles: Abierto las 24 horas
- Jueves: Abierto las 24 horas
- Viernes: Abierto las 24 horas
- Sábado: Abierto las 24 horas
- Domingo: Abierto las 24 horas
Claro que sí. Aquí tiene una presentación detallada de los Troncos Fósiles de Arevalillo de Cega, redactada con el estilo solicitado y siguiendo las indicaciones proporcionadas:
Para aquellos interesados en la geología y la historia de la Tierra, los Troncos Fósiles de Arevalillo de Cega representan una joya natural y un punto de interés turístico singular. Este lugar, ubicado en el corazón de la provincia de Segovia, ofrece una experiencia educativa y sorprendente para visitantes de todas las edades.
Ubicación e Historia
Los Troncos Fósiles se encuentran en Arevalillo de Cega, un pequeño y pintoresco pueblo a orillas del río Cega. La dirección exacta es C/Ermita, 10, 40185 Arevalillo de Cega, Segovia, España. El teléfono de contacto es 921500421, y su página web oficial es arevalillodecega.es.
Estos impresionantes restos de árboles prehistóricos datan del período Carbonífero, hace aproximadamente 300 millones de años. El yacimiento se descubrió accidentalmente en 1994 durante unas obras de mejora de la carretera, y desde entonces, ha sido objeto de estudio y conservación por parte de expertos en geología y paleontología. Los troncos, preservados en roca caliza, se conservan en un estado notable, permitiendo observar las vetas de la madera y los signos de la vida que albergaron.
Características y Experiencia Turística
Los Troncos Fósiles son una atracción turística gratuita, lo que los hace accesible a un amplio público. Se trata de un recorrido al aire libre, relativamente corto y sencillo, ideal para familias y para aquellos que deseen conectar con la naturaleza y la geología de la región. El acceso es muy cómodo, y la ubicación cercana a la iglesia del pueblo facilita su visita. El lugar ofrece una oportunidad única para comprender cómo eran los bosques de la época, así como las condiciones ambientales que permitieron la preservación de estos fósiles.
La empresa local, con sede en Arevalillo de Cega, se encarga de la gestión y conservación del yacimiento, además de ofrecerlo como museo al aire libre. Su especialidad es la promoción del turismo local y la divulgación de la riqueza paleontológica de la zona. La valoración media de los visitantes en Google My Business es de 4.4 sobre 5, lo que refleja la satisfacción general de quienes han tenido la oportunidad de conocer este lugar.
Información Adicional y Recomendaciones
- Ideal para ir con niños: El entorno es tranquilo y seguro, y la visita es educativa y entretenida para todas las edades.
- Apto para personas con movilidad reducida: El acceso al yacimiento es sencillo y las vías de acceso están pavimentadas.
- Duración de la visita: Aproximadamente 30-45 minutos.
- Horario: Abierto durante todo el año, con horarios variables según la temporada. Se recomienda consultar la página web para obtener información actualizada.
La experiencia que ofrece este lugar es, en general, descrita como un descubrimiento y un momento de conexión con la historia. Para muchos visitantes, resulta como un reencuentro con los estudios de geología. El equipo de Segovia, a cargo de la gestión del lugar, ha logrado crear un entorno que permite apreciar la belleza y la importancia de estos fósiles.